
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, informó que el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis firmaron un convenio para castrar y registrar más de 38.000 perros en todo el país, además de los 90.000 que se esterilizarán e identificarán junto con las intendencias (ver: https://www.agesor.com.uy/movil/noticia.php?id=53620 ) . Añadió que se suscribió un acuerdo con el Banco Mundial para reforzar el bienestar animal.
Maldonado recordó que la Comisión de Zoonosis integra, en representación del Ministerio de Salud Púbica, el directorio del instituto y agregó que esta iniciativa se suma al proyecto establecido con los gobiernos departamentales para la esterilización y el registro de más de 90.000 perros, mediante el Programa Nacional de Control Reproductivo, creado por ley.
La jerarca enfatizó que la estrategia es que se castre e identifique a los canes en el mismo acto, salvo que los dueños se acojan a alguna de las normas de excepción. “Sobre todo, la identificación, para poder crear ese vínculo del animal con un tenedor responsable, lo que se denominó la ‘cedula’ de cada uno de los animales de compañía”, señaló.
La cartera estima que se esterilizarán y registrarán unos 150.000 animales en esta primera instancia, y procura una identificación mayor con apoyo del Banco Mundial.
Puntualizó que las personas interesadas deben consultar con los veterinarios inscriptos en el Registro Nacional de Animales de Compañía y luego acercarse a los municipios, las intendencias, la Comisión de Zoonosis y al propio Instituto de Bienestar Animal, que convocarán a jornadas en todo el territorio nacional.
Maldonado indicó que se procede tras un estudio que avala la estrategia, para que no sean solo jornadas de castración. “Actuamos dentro del Plan de Control de la Población Canina, que conlleva comunicación, sensibilización, estímulo a las adopciones, relevamiento de los animales en las zonas donde se actúa, así como el propio realojo de animales que no tienen un tenedor y son problemáticos en el Sistema Nacional de Albergues creado por la ley de urgente consideración”, resaltó.
En ese sentido, precisó que el instituto rubricó convenios en el departamento de Canelones, mediante los cuales se brindan, en modalidad de comodato, terrenos que proporcionó la Administración de Ferrocarriles del Estado.
La funcionaria de Gobierno adelantó que uno de los componentes del acuerdo con el Banco Mundial es el bienestar animal, lo que permitirá fortalecer la estrategia de identificación, destinar más recursos materiales y humanos especializados con este propósito, y así atender la demanda y las denuncias e inspecciones que surjan.
El convenio comenzará a regir a partir de 2022, actualmente se desarrolla la planificación estratégica de las inversiones, que insumirán 1 millón de dólares.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.