
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con el objetivo de preparar un plan de trabajo pertinente y factible para los siguientes tres años de gestión, el nuevo Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay (CMU) ha convocado a colegiadas y colegiados así como a representantes del Ministerio de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Udelar, de las Facultades de Medicina privadas, de distintas Sociedades Científicas, de la Academia Nacional de Medicina, de los gremios médicos (SMU, FEMI, SAQ) y de los prestadores integrales de Salud a participar en las Jornadas Programáticas Nacionales que se realizarán el 7 y 8 de diciembre en la sede del colegio.
A modo de presentación, la presidenta y secretaria del CMU, Lucía Delgado y Fernanda Nozar, respectivamente, recibirán a la prensa el martes 7 a las 11 horas en la sede de la institución (Ciudad de Bahía Blanca 2452).
El plan de trabajo que surja de las jornadas con la más amplia participación de colegiadas y colegiados así como de las instituciones involucradas / permitirá desarrollar y fortalecer los cometidos básicos del CMU: mantener el conocimiento médico actualizado y velar para que el ejercicio de la profesión médica se cumpla dentro de las reglas y los valores éticos que la rigen, promoviendo la autorregulación y el progreso de la profesión médica, asegurando el desarrollo profesional digno e independiente.
La metodología de trabajo para el martes 7 y el miércoles 8 de diciembre (de 8.30 a 12.30 horas) consistirá en presentaciones orales seguidas de sesiones de discusión que permitan consensuar prioridades y acciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos y metas propuestos. Las charlas se podrán seguir por el canal de youtube del CMU.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.