
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mientras nuestro país prosigue monitoreando la evidencia disponible respecto a la vacunación en menores de 12 años, y el comportamiento del coronavirus a nivel nacional, se entiende oportuno intensificar las acciones de prevención y control dirigidas a minimizar la ocurrencia de casos y mitigar la posible ocurrencia de brotes o casos graves en la población.
En este sentido, se recomienda:
1. Para toda la comunidad educativa, se reafirman los contenidos expresados en el documento Protocolo de aplicación para actividades presenciales de estudiantes en centros educativos públicos y centros habilitados o autorizados, en el marco de la pandemia COVID-19, durante el año lectivo 2021, ANEP-CODICEN, disponible aquí.
2. Para los funcionarios y docentes que se desempeñan en los centros, se reafirman los contenidos expresados en el documento “Recomendaciones de buenas prácticas sanitarias para el reintegro de la actividad laboral en organismos públicos”-MSP, disponible aquí.
3. Recomiendan como medidas adicionales:
-El uso de mascarilla en forma permanente durante la estadía en el centro, a excepción de las situaciones especiales establecidas en el artículo 20 del documento citado en el punto 1.
-Evitar que todo familiar de persona identificada como contacto y que asista al mismo centro, concurra hasta contar con resultado negativo de test de SARS-COV-2 de la persona a ser estudiada, siguiendo las recomendaciones de ANEP. Más información aquí.
-Mantener actividades bajo modalidad de grupos de convivencia estables, es decir, asegurar minimizar la dispersión de casos en un mismo centro.
-Evitar actividades que impliquen el pernocte, especialmente en población no vacunada.
Estas medidas son dinámicas y estarán sujetas a la situación epidemiológica a nivel nacional.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.