
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Yo estudio y trabajo convoca a empresas interesadas en adherirse a la iniciativa hasta el 12 de noviembre. Este programa permite mejorar las condiciones de empleo de estudiantes de entre 16 y 20 años, ofreciendo una primera experiencia laboral formal que les vinculará con el mundo del trabajo mientras estudian, y desarrollar competencias laborales transversales.
El Programa Yo estudio y trabajo es una iniciativa interinstitucional promovida por la Administración Nacional de Educación Pública, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social, INAU, INEFOP, INJU, Universidad de la República y por la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad.
Yo estudio y trabajo consta de diferentes etapas, tales como adhesión de empresas, lanzamiento e inscripciones, sorteo, recepción y alta, talleres iniciales, derivación a empresas, ingreso a la empresa y seguimiento de los jóvenes
Las empresas que estén interesadas en contratar jóvenes a través del Programa deberán enviar su adhesión hasta el 12 de noviembre a través de una nota, de acuerdo al siguiente detalle: debe estar dirigida al Director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tiene que contener los datos que permitan la identificación de la empresa: Nombre y Nro. de BPS, expresar la adhesión a la décima edición del Programa Yo Estudio y Trabajo y la aceptación de sus cláusulas, solicitar la cantidad de puestos requeridos, especificando las localidades y contener la firma del responsable por la empresa.
La duración máxima del contrato de trabajo es de 12 meses con una carga horaria semanal de entre 20 y 30 horas. Las tareas a realizar serán de apoyo, pudiendo ser administrativas u operativas. La retribución salarial se ubica en 4 BPC por 30 horas semanales, y mujeres embarazadas o con hijos a cargo menores de 4 años, percibirán por 30 horas semanales la retribución mensual de 6 BPC.
Todos los jóvenes cuentan con un orientador educativo-laboral a cargo de los equipos de INAU, INJU e INEFOP. El programa también se destaca por el seguimiento educativo, que tiene como objetivo asegurar la continuidad educativa, requisito de acceso y permanencia en el programa.
Cronograma
Plazo de adhesiones de empresas: hasta 12 de noviembre.
Lanzamiento: 23 de noviembre.
Inscripciones: 23 al 30 de noviembre.
Sorteo: 7 de diciembre.
Derivaciones: 7 de marzo de 2022.
Contacto
Dirección Nacional de Empleo. MTSS
departamentoempleojuvenil@mtss.gub.uy
Tel. 1928 int. 1427
Los documentos adjuntos también se pueden descargar de www.anep.edu.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.