
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La medida será promovida por los ministerios de Salud Pública y del Interior, y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev). Se pretende un mayor control en el tránsito y que las personas que conduzcan bajo el efecto de sustancias psicoactivas puedan ser identificadas y sancionadas, justificó Satdjian.
El objetivo es impulsar el control de drogas en el tránsito, porque "hay estudios y análisis que indican que el consumo de cocaína tiene cada vez mayor prevalencia en la población y en los conductores", agregó.
Por su parte, el presidente de la Unasev, Alejandro Draper, en diálogo con Comunicación Presidencial, destacó, además del anuncio de Satdjian, el conversatorio, también realizado en la presente jornada, en el que expuso el director general de Tráfico de España, Pere Navarro. Draper consideró importante ese testimonio, ya que en Uruguay se trabaja en la implementación de una libreta de conducir por puntos, similar a la vigente en el país europeo.
El funcionario también se refirió a los convenios concretados en el marco de la XIV Semana Nacional de la Seguridad Vial, como el que la Unasev suscribió con el Banco de Seguros del Estado (BSE) en la jornada de ayer, que permite que personal de la unidad dicte charlas de manejo seguro en actividades programadas por ambas instituciones. El acuerdo, además, permite que la agencia publicitaria contratada por el ente preste servicios para generar campañas de difusión en referencia a la seguridad vial de manera conjunta, a fin de optimizar los recursos.
Draper recordó que durante la semana se presentó un estudio referido al impacto socioeconómico y sanitario de la siniestralidad vial en Uruguay, que registró la pérdida, en el período 2015-2019, de 32.000 años de vida saludable por esa causa. Esto representa más de 525 millones de dólares de impacto económico, lo que se traduce en 0.92% del producto bruto interno anual.
También se suscribió, con la Fundación Gonzalo Rodríguez, un convenio de cooperación que promueve el conocimiento mediante la realización de acciones educativas en seguridad social.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.