
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La tasa de desempleo registró una mejora importante, con un 9,5% estimado en agosto, una baja de un punto con respecto al mes anterior y medio punto encima del promedio de 2019, explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, tras el acuerdo ministerial con el presidente Luis Lacalle Pou. También aumentó la tasa de actividad, 61,8%, y la de empleo, 55,9%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Mieres se reunió con el presidente Lacalle Pou en Torre Ejecutiva, este jueves 7. Tras el encuentro, destacó el incremento en la tasa de empleo, es decir, la cantidad de personas que están ocupadas, de manera que ya se recuperó la pérdida de puestos de trabajo ocurrida en 2020.
Lo mismo sucedió con la tasa de actividad, la cantidad de personas que están económicamente activas, que se ubica en un mismo nivel que en el año anterior a la emergencia sanitaria.
El jerarca explicó que, de acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares, la situación del mercado laboral muestra la recuperación, al momento, de la pandemia por COVID-19. “La actividad está en una situación casi normal”. Mieres agregó que está pendiente una mayor reactivación de los sectores turismo, eventos, fiestas y espectáculos.
Según los datos de INE, el desempleo según región del país se ubicó en 10,2% en la capital y 9,0% en el interior. La tasa de empleo varió a 57,2% en Montevideo y en el resto del país a 55,1%. La de actividad, 63,7 % y 60,5%, respectivamente.
El indicador de desempleo presenta 8,9% en hombres y 10,1% en mujeres. El 63,3% de los hombres cuenta con empleo, según la medición, y, en cuanto a las mujeres, el mismo ítem registró 49,2%. Por otra parte, la tasa de actividad es de 69,5% para los hombres y 54,7% para las mujeres.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.