
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El período de vacunación anterior a la solicitud de ingreso fue ampliado de seis a nueve meses. Se exigirá la presentación de un test PCR realizado con 72 horas de antelación al trámite en el paso de frontera.
Con la apertura de fronteras para todos los turistas, el Poder Ejecutivo emitió un decreto que modificó las condiciones para el ingreso al país, explicó a la prensa el ministro Viera. Especificó que el período de vacunación anterior a la solicitud de ingreso fue ampliado de seis a nueve meses. Por otra parte, se exigirá la presentación de un test PCR realizado con 72 horas de antelación al trámite en el paso de frontera.
Viera destacó que los menores de 18 años también deberán presentar la prueba PCR al entrar, pero podrán evitar el período de aislamiento social preventivo con la realización de otro test PCR a los siete días. De lo contrario, les será obligatorio guardar cuarentena durante 14 días contados desde su ingreso. Esta medida permitirá que toda la familia se reúna con posibilidades de viajar, dijo.
Los turistas que acrediten su plan de vacunación completado en los nueve meses previos al viaje a Uruguay y con el plazo completo para alcanzar la inmunidad efectiva quedarán exceptuados del aislamiento social preventivo de una semana, aclaró el ministro. Deberán exhibir el certificado emitido por la autoridad sanitaria de su país de origen, para acreditar la vacunación y el cumplimiento de los plazos referidos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.