
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El complemento se aplicará entre setiembre y diciembre de 2021. A su vez, todas las asignaciones familiares de usuarios de ese plan percibirán un refuerzo económico de 70% en setiembre, informó a Comunicación Presidencial el director de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, Antonio Manzi.
Este es un refuerzo que se añade a una serie de medidas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde que comenzó la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, como el aumento de cupos en refugios y el apoyo a comedores, añadió el jerarca, este viernes 27.
Manzi señaló que esta medida se agrega a otras en ejecución, como el refuerzo al pago de la tarjeta de Uruguay Social y el refuerzo a las partidas por asignaciones familiares a beneficiarios del Plan de Equidad para quienes no contaban con tarjeta Uruguay Social.
La partida complementaria de 2.500 pesos, que forma parte de las políticas sociales dirigidas a la primera infancia, alcanzará a unas 70.000 personas, adelantó. El pago se realizará mediante el mecanismo que los usuarios utilicen para efectuar el cobro de la asignación familiar. Sin perjuicio de este beneficio dirigido a la primera infancia, todas las asignaciones familiares de usuarios del Plan de Equidad también serán reforzadas en un 70% en setiembre.
Asimismo, anunció la extensión del cupón-canasta de emergencia por el mes de setiembre, con un valor de 1.200 pesos. El beneficio, que se gestiona mediante la aplicación Tuapp desarrollada junto con la empresa Antel y el Banco República, alcanza a unas 320.000 personas por mes y es de carácter individual.
Los beneficiarios son personas que no cuentan con beneficios como la tarjeta Uruguay Social, la asignación familiar o ninguna otra prestación proveniente del Estado. Quienes no disponen de un teléfono celular pueden retirar la canasta en las oficinas territoriales del Mides.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.