
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La directora del Área Programática de Salud de la Niñez, Alicia Fernández, consideró positivo el avance de la campaña de vacunación contra la COVID-19 entre niños y jóvenes de 12 a 17 años, que alcanza 70% de la población objetivo con la primera dosis y 30% con ambas. No obstante, llamó a mantener vigente el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano, tétanos, difteria y tos convulsa.
Según una última encuesta realizada a la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), 95 de 100 profesionales consultados detectaron dudas de los padres respecto a inmunizaciones, por lo cual Fernández insistió, este martes 27, en la necesidad de mantener vigente el certificado de esquema de vacunación de niños y adolescentes.
Al respecto, recordó que en 2020 se registró una reducción en la cobertura vacunal en niños a partir de los 11 años, grupo destinatario de la vacuna contra el virus del papiloma humano, difteria, tétanos y tos convulsa.
De todas formas, la jerarca consideró como una muy buena noticia el hecho de que casi 30% de los adolescentes haya recibido las dos dosis de la vacuna elaborada por el laboratorio Pfizer, tal como estaba previsto en el plan de vacunación contra la COVID-19.
Respecto a la vacuna antigripal, informó que quedan muy pocas dosis y exhortó a todas aquellas personas interesadas a acudir a los vacunatorios públicos y privados, antes de mediados de agosto, fecha prevista para la finalización de la campaña.
También instó a las embarazadas a concurrir para recibir la vacuna contra tos convulsa a partir de la semana 28 de gestación. "Es una enfermedad potencialmente grave y que puede ser mortal", enfatizó.
Respecto a la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV), Fernández aclaró que la dosis fue incorporada al certificado esquema de vacunación, por considerarse una vacuna segura y eficaz para prevenir una enfermedad que provoca la muerte por cáncer de cuello de útero, en una de cada tres mujeres uruguayas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.