
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el acto realizado en la sede de la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, participaron junto con Heber el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel; el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González.
Tras considerar la puesta en funcionamiento de ambos espacios como un hito, el ministro recordó que el artículo 87 de la LUC establece la creación de un grupo multidisciplinario técnico científico honorario, constituido por ocho personas de amplia trayectoria, coordinadas por la abogada, psicóloga y criminóloga Martha Valfre, quien también participó de la ceremonia. Los integrantes de este ámbito planificarán la política carcelaria para los próximos años.
En tanto, el artículo número 88 de la LUC establece la creación del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, como órgano honorario asesor colegiado. Estará formado por tres representantes del Ministerio del Interior, uno del Ministerio de Educación y Cultura, uno de la Fiscalía General de la Nación y uno del Poder Judicial. Actualmente está coordinado por la licenciada Lourdes Salinas.
Heber destacó que la gestión del Ministerio del Interior en materia penitenciaria estará respaldada por el asesoramiento brindado por esos dos ámbitos. “Queremos que estas comisiones hagan funcionar el sistema con un respaldo científico-técnico”, afirmó.
Además, recordó que el sistema carcelario dispone de 10.000 plazas y hay 13.000 personas privadas de libertad, situación que calificó como “hacinamiento”. El ministro agregó que "habrá más cárceles" pero estarán preparadas para brindar un proceso de rehabilitación mediante educación y trabajo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.