
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en conferencia de prensa, informó que ingresaron al país 26 personas con la variante Delta del virus SARS-CoV-2 de Covid-19, detectados a partir del estudio del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2.
De 86 personas estudiadas, 65 muestras ya están catalogadas, entre las cuales se detectaron cuatro variantes, sumándose a la Delta (variante originada en India), 14 personas con la variante Beta (Sudáfrica), dos con la Alfa (británica) y una con la variante Lambda o Andina, que Salinas aclaró que no integra el grupo de variantes "de preocupación". Las 22 muestras restantes corresponden a la variante Gamma o P1, que es la que predomina actualmente en Uruguay.
Salinas dijo que la variante Beta corresponde principalmente a tripulantes de embarcaciones de pesca y la Alfa a un viajero y un camionero respectivamente.
Los resultados surgen de este estudio de secuenciación genómica realizada a personas con Covid-19 que ingresaron al país entre el 25 de junio y el 15 de julio. Las instituciones que integran el GTI son la Universidad de la República, el Institut Pasteur de Montevideo, el Sanatorio Americano y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Desde el grupo se informó que la variante Delta es más transmisible que las demás (entre 60 y 80%), pero sobre todo en personas no vacunas, y en especial en países con menos de 50% de su población inmunizada.
Acompañado vía zoom de representantes de cada una de las instituciones integrantes del GTI, Salinas aseguró que salvo dos pacientes que están internados, que son los dos tripulantes filipinos que fueron desembarcados de un barco de pesca, el resto de los pacientes estudiados están cuarentenados en sus domicilios.
Fuente: Montevideo Portal
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.