El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Convocan a participar de los Planes de Gestión para la Producción Ovina.
La Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Programa de Desarrollo Productivo Rural convoca a presentar Planes de Gestión para la Producción Ovina. Los mismos están dirigidos a la productores con experiencia o interés en desarrollar el rubro ovino, poniéndose énfasis en los Productores Familiares.
Los objetivos de estos planes son contribuir a la sustentabilidad de los productores ovinos; promover innovaciones sostenibles de carácter estratégico, que perduren en el tiempo mejorando la estructura y funcionamiento de los sistemas productivos y mejorar las capacidades de gestión productiva de los productores ovinos a través de acciones colectivas para la incorporación de conocimientos y prácticas mediante procesos de capacitación que acompañen a la implementación de las innovaciones propuestas.
Pueden beneficiarse de este plan aquellos productores que al momento de cierre del llamado estén desarrollando el rubro ovino y cuyas explotaciones no excedan las 1.250 hectáreas Coneat 100, sujeto a las condiciones establecidas para la elegibilidad de los planes. Se otorgarán apoyos económicos no reembolsables para cubrir hasta el %0% de los costos orientados a resolver problemas de sistemas productivos, de gestión y de organización. El monto máximo de subsidio a otorgar con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Rural será de U$S 8.000 por productor. Los criterios básicos de elección de los Planes de Gestión son: presentación exclusivamente en grupos con al menos cinco integrantes elegibles; productor inscripto en el Registro de Productores Familiares cuando corresponde y cumplir con la Resolución Ministerial. Admitiéndose hasta un 30% de productores medianos o no familiares como integrantes del grupo, de acuerdo al artículo de Anuario 2005 OPYPA del MGAP
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='509',cat='8',publish='2012-07-17 10:16:22',author='adifilippo',title='Planes de Gestión para la Producción Ovina',copete='Están destinados a emprendimientos familiares, y son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.',entry='
Convocan a participar de los Planes de Gestión para la Producción Ovina.
La Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Programa de Desarrollo Productivo Rural convoca a presentar Planes de Gestión para la Producción Ovina. Los mismos están dirigidos a la productores con experiencia o interés en desarrollar el rubro ovino, poniéndose énfasis en los Productores Familiares.
Los objetivos de estos planes son contribuir a la sustentabilidad de los productores ovinos; promover innovaciones sostenibles de carácter estratégico, que perduren en el tiempo mejorando la estructura y funcionamiento de los sistemas productivos y mejorar las capacidades de gestión productiva de los productores ovinos a través de acciones colectivas para la incorporación de conocimientos y prácticas mediante procesos de capacitación que acompañen a la implementación de las innovaciones propuestas.
Pueden beneficiarse de este plan aquellos productores que al momento de cierre del llamado estén desarrollando el rubro ovino y cuyas explotaciones no excedan las 1.250 hectáreas Coneat 100, sujeto a las condiciones establecidas para la elegibilidad de los planes. Se otorgarán apoyos económicos no reembolsables para cubrir hasta el %0% de los costos orientados a resolver problemas de sistemas productivos, de gestión y de organización. El monto máximo de subsidio a otorgar con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Rural será de U$S 8.000 por productor. Los criterios básicos de elección de los Planes de Gestión son: presentación exclusivamente en grupos con al menos cinco integrantes elegibles; productor inscripto en el Registro de Productores Familiares cuando corresponde y cumplir con la Resolución Ministerial. Admitiéndose hasta un 30% de productores medianos o no familiares como integrantes del grupo, de acuerdo al artículo de Anuario 2005 OPYPA del MGAP
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 509