El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Cambia la realidad de los Museos uruguayos y recientemente los responsables fueron convocados para conocer sobre la reglamentación de la Ley que fue aprobada sobre finales del año 2012.
La normativa destaca en sus principales artículos la creación del Fondo Nacional de Museos que se iba a distribuir en todo el país, en otra parte será un fondo concursable y fundamentalmente también crea un Sistema Nacional de Museo. “Así como la Ley prevé derechos para los Museos, nos da obligaciones y responsabilidades a quienes estamos al frente” así lo expresó a @gesor Aparicio Arcaus, responsable ante el gobierno departamental de esta actividad.
Arcaus agrgó que “Tenemos que cumplir ciertos requisitos que van desde los inventarios, la infraestructura, el tema de seguridad, varios temas que hay que ir poniéndose a tono, para integrar ese sistema de Museos”.
Añadió que este sistema “incluirá una plataforma digital de normalización de inventarios y de colecciones. Se trata de un software que va a funcionar a nivel nacional con un servidor central en el Ministerio, en el cual se va a centralizar toda la información de inventarios de todo los Museos de Uruguay -citando como ejemplo- cualquier persona que quiera acceder a las colecciones desde cualquier Museo del país dispondrá de esa plataforma”.
La ley es producto de "gestiones participativas y no creada en Montevideo, y que bajen líneas al país” comentó. "No difiere mucho de la dinámica anterior, esto crea una línea de trabajo”, concluyó Arcaus.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.