
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este conjunto de normas, aprobadas por decreto de Presidencia de la República con fecha 4 de mayo de 2021, viene a reglamentar la Ley Nº 17.283 del año 2000, que en su artículo 17) establece la prohibición de liberar o emitir a la atmósfera, directa o indirectamente, sustancias, materiales o energía, por encima de los límites máximos.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, sostuvo que "Uruguay tenía un debe en esta materia, hoy nos podemos poner al día y establecer estos máximos en algunos de estos contaminantes".
El reglamento establece como objetivos de calidad de aire los niveles máximos que, para ciertos parámetros, se pretenden alcanzar y mantener en el aire ambiente, en relación a las fuentes de emisión (fijas o móviles).
En sus diferentes capítulos, hace referencia a estándares asociados a: unidades de combustión; fabricación de clinker y cal; pasta celulosa y papel; producción de ácido sulfúrico y fertilizantes; refinación de petróleo; metales y acería; incineración de residuos; emisiones de fuentes móviles, entre otras.
En relación a los medios de transporte utilizados en nuestro país, el ministro Peña señaló, "Alineamos nuestra política, a una política que Uruguay viene llevando a cabo, en transformar sus fuentes móviles en base a energías renovables".
La norma contempla un período de adaptación para las diferentes fuentes. Para las ya existentes, el plazo máximo de adecuación a los estándares de emisión establecidos será de 5 (cinco) años. Pudiendo el Ministerio de Ambiente, por motivos fundados, imponer un plazo de adecuación más breve, si entiende que hay un riesgo ambiental asociado; o extenderlo, si las tecnologías no permiten la adecuación y no existe riesgo ambiental asociado.
El Ministerio de Ambiente mantendrá actualizada la información sobre calidad de aire a través del Observatorio Ambiental Nacional, y desarrollará materiales de sensibilización para el cuidado de la calidad del aire.
"La salud de las personas depende mucho de la calidad de su aire y hoy Uruguay está dando un paso importa a nivel regional", concluyó el ministro Peña.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.