
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A través de redes sociales, y mediante perfiles falsos que aludían a empresas nacionales, una mujer ofrecía en venta contenedores destinados para vivienda.
Las víctimas eran en su mayoría familias que, tras consultar diferentes opciones, optaban por la oferta y presunta seriedad ofrecida por la implicada.
Una vez que los compradores se ponían en contacto y cerraban el trato, depositaban altas sumas de dinero. Posteriormente, al no recibir el artículo, las víctimas realizaban la denuncia.
A raíz de esto, el Departamento de Análisis de Investigaciones Policiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional inició un trabajo que identificó 26 denuncias en diez departamentos (Paysandù, Salto, Montevideo, Treinta y Tres, Lavalleja, Colonia, Tacuarembó, Río Negro, Durazno y Canelones), que ascendían a más de 30.000 dólares y que compartían el mismo modus operandi señalando a una mujer como autora de las maniobras.
La investigación fue asumida por el Departamento de Delitos Financieros de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL (DGLCCO e INTERPOL), designándose a su vez a la Fiscalía de 2º turno de Florida para dirigir la investigación.
Tras intensas jornadas de inteligencia y vigilancia se logró identificar a la autora y dar con su paradero en el departamento de Paysandú, donde se logró detenerla con apoyo de dicha Jefatura de Policía.
Puesta a disposición de la Justicia se condenó a S.L.G.Q. de 42 años “como autora penalmente responsable de 26 delitos de estafa, todos ellos en régimen de reiteración real, a sufrir la pena de 24 meses de prisión” (6 meses de prisión efectiva y 18 meses de libertad a prueba).
Continúan las actuaciones.
Fuente: D.G.L.C.C.O. e INTERPOL
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.