
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Por tercera vez se denuncia el robo de cableado de alumbrado público en la zona del barrio Túnel esta vez concurrió personal de Seccional 3a. a intersección de av. Lavalleja y Radial Mercedes por hurto. En el lugar se entrevistó al denunciante quien da cuenta que momentos antes avistó a dos masculinos sustraer cables de alumbrado público. Se realizó inspección ocular en el lugar constatando faltante de aproximadamente 10 ó 12 metros de cable bajo-plástico. Policía Científica trabajó en el lugar.
De acuerdo a lo que pudo saber @gesor esto se trataba de restos de las dos intervenciones anteriores en que delincuentes habían hurtado en el lugar, primero en la extensión que va desde la la zona de la planta de Acodike hasta el puente donde otrora pasara debajo la vía férrea, unos 160 metros y en una segunda intervención ya debajo de ese mismo puente en días diferentes, la instalación efectuada con otros 20 a 30 metros.
Está claro que el robo de este material se debe a que en su interior posee cobre, que posteriormente es comercializado a quienes son los reducidores y lo venden, recordamos cuando años atrás Uruguay exportaba cobre sin ser productor, porque detrás existía todo un negocio en el mercado negro.
Fuentes vinculadas al tema explicaron a @gesor que se utiliza cobre porque no el aluminio no es viable para este tipo de instalaciones, hay toda una explicación técnica que se nos efectuó en ese sentido, y por ello es inevitable utilizar el cobre.
Llama la atención que en ese lugar existe una cámara de seguridad, del sistema de videovigilancia del Ministerio del Interior y que no se haya tenido noticia aun de intervenciones al respecto, ya que efectivamente la ubicación de dicha cámara está en la zona donde trabajaron los delincuentes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.