
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Robert Silva, indicó que la ANEP está trabajando por la vuelta a la presencialidad plena de todos los estudiantes , en la medida que la situación sanitaria del país lo permita, destacando el esfuerzo que realizan algunos centros de estudio que vienen realizando acuerdos con la sociedad civil para contar con capacidad locativa para los estudiantes.
En diálogo con @gesor el presidente de la ANEP reconoció que “hay afectación de aprendizajes y hay afectación en lo emocional de nuestro niños” producto de este tiempo sin clases presenciales en las Escuelas pero que comparativamente se está mejor que el año pasado porque “hay saberes acumulados. Uno cuando pasa algo aprende y de eso luego lo vuelca en el accionar que desarrolla”.
Hay niños que en el 2020 comenzaron a cursar primer año de Escuela y ahora están cursando Segundo año, ¿se puede recuperar ese tiempo perdido de la presencialidad y del contacto con la Escuela en niños que no han adquirido ese hábito fluido del contacto con la Escuela?
-“Es un desafío que tenemos. Tenemos que darnos cuenta que esta situación de ausencia , y el hoy venir a una Escuela, estar con ustedes en una situación que antes era normal, no nos tenía que llamar la atención de nada, pero sin embargo es algo excepcional y un gran logro volver a la presencialidad.
Hay afectación de aprendizajes y hay afectación en lo emocional de nuestro niños, por eso estamos trabajando fuertemente desde la generación de guías, de protocolos, de espacios multidisciplinarios de acompañamiento, y también de orientaciones y lineamientos generales, en una política que llegó para quedarse que es la de darle a las comunidades educativas autonomía para atender sus particularidades, sus situaciones, en un marco de apoyo técnico, de apoyo profesional que les permita, atendiendo esas realidades, contar con recursos para poder hacerlo”.
¿El desarrollo de este cronograma de vuelta a la presencialidad se ha desarrollado en forma normal hasta ahora?
-“Totalmente normal. Las clases comenzaron como estaba previsto. Incluso la asistencia. Fíjese que nosotros el año pasado en las escuelas rurales comenzamos con una asistencia menor al 50%. La semana pasada tuvimos promedio del 90% de asistencia, según me informa Educación Inicial y Primaria en las Escuelas rurales. Hoy estamos comenzando la segunda tanda de Escuelas rurales, toda la Educación Inicial de 5 años en lo público, y en el resto todos los niveles. Entonces creo que estamos mejor que el año pasado en la medida que tenemos la experiencia del 2020, la familia se ha comprometido muchísimo más al igual que los docentes. Comprometido más en el sentido de que hay saberes acumulados. Uno cuando pasa algo aprende y de eso luego lo vuelca en el accionar que desarrolla”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.