
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Es cierto que cualquier persona está propensa a sufrir el contagio del virus Covid-19 y que portarlo no significa ningún delito, pero no es menos cierto que desde hace tiempo se está pidiendo, solicitado, reclamando, asumir la conciencia de ser precavidos, de tener la mayor precaución posible para evitar generar las condiciones para contraerlo y más en momentos como los que está atravesando el país el país y Soriano y Mercedes en particular que son los más complejos desde que se inició la pandemia en Uruguay hace más de un año.
Y entre esas recomendaciones está la de tratar de evitar concurrir a eventos sociales o generarlos, no aglomerarse, ya últimamente mantener la burbuja familiar o de personas conocidas con las que cada uno se mueve habitualmente.
Sin embargo, está demostrado en los estudios realizados por los técnicos que la mayor parte de los contagios se dan a través de la vía intrafamiliar o de trabajo, y esa vía intrafamiliar incluye eventos sociales de no mucha gente y en ello no parece generarse conciencia.
Esta introducción la hacemos porque es notorio el malestar de varios padres y madres que se contactaron con @gesor para expresar su malestar por la situación que les tocó vivir con sus niños al tener que llevarlos a hisopar este viernes, niños de edades muy chicas, promedialmente hablamos de 2, 3 años y menos también, quienes lloraban en la fila al escuchar a sus compañeritos llorar en el momento que se les realizaba el hisopado.
Es que los padres y madres se encontraron con la novedad hoy mismo al ir a buscar a sus hijos que debían llevar a hisoparlos porque una funcionaria del CAIF Del Oeste había sido confirmada positivo al Covid-19, y de acuerdo a lo que los propios padres indagaron por concurrir a una fiesta de baby shower, donde contrajo el virus.
Y allí los testimonios eran, "no puede ser que los mayores estemos contagiando a los niños, se nos pide que no vayamos a fiestas, que no hagamos reuniones y no se entiende, vemos morir la gente, y sin embargo hay quienes no lo entienden y encima gente que está en contacto con niños, ahora los chiquitos están sufriendo, esperemos que los resultados sean negativos, porque de lo contrario ahí también entraríamos a ser considerados los padres que nos cuidamos, que tratamos de ser precavidos, pero que también en nuestros trabajos tenemos contacto con mucha gente y se abre otro abanico, hay que ser más responbles!!!", podríamos sintetizar en un resumen de los reclamos de los padres.
Y esto no es solamente para este caso, si no para los muchos comentarios que a diario nos llegan de personas que no respetan la cuarentena en casas donde hay personas enfermas y que como no se controla, no asumen su propia responsabilidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.