
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En ella el edil plantea la necesidad de realizar una integración entre el Instituto Nacional de Colonización y la Corporación Nacional para el Desarrollo para fomentar la creación de nuevos tambos en el departamento.
Concretamente Rico planteó: “Conociendo la realidad del tambo uruguayo debido a la gran crisis que atraviesa, y teniendo en cuenta la cantidad de tambos que has cerrado en el país, y las soluciones paliativas que el gobierno ha otorgado, proponemos que mediante la corporación para el desarrollo y el Instituto de Colonización se generen 200 nuevos tambos en Soriano, para pequeños productores.
Sabido es que en poca extensión de tierra se puede tener un tambo y remitir a las empresas lecheras.
Nuestra idea es que la el Instituto de Colonización otorgue tierras para la producción lechera y la Corporación para el desarrollo brinde el capital suficiente para poder iniciar la actividad productiva.
Que nuestras palabras pasen a los tres diputados del departamento y comisión respectiva de esta Junta.
Durante 10 años pasamos reclamando al Ministerio de Transporte por la limpieza de las rutas, lo cual nunca fue correspondido, muy de cuando en cuando veíamos alguna limpieza.
Más que nada de los mismos productores frente a su establecimiento. En cambio ahora es muy gratificante ver cuadrillas de operarios con las desmalezadoras limpiando los costados de las rutas. Parece un tema menor pero no lo es, pues dicha maleza tapa los mojones, dificulta la visualización de la señalética ya sea de curvas o cuesta arriba o cabeceras de los puentes. Con la limpieza da mayor seguridad vial. Solicite traslade nuestra felicitaciones al Sr. Ministro de Transporte Luis A. Heber y Dirección de Vialidad Soriano”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.