
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A partir del 1 de abril se reestablece, con carácter obligatorio, la accesibilidad a la consulta presencial en todos los prestadores públicos y privados pertenecientes al Sistema Nacional Integrado de Salud.
Dada la situación epidemiológica actual del país, y sujeto a su evolución, la Dirección General del Sistema Nacional de Salud, en acuerdo con la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), pone en marcha el Plan de Normalización de la Atención Médica.
Las instituciones públicas y privadas de salud deberán presentar ante el MSP para su aprobación, antes del 15 de marzo, el plan institucional trazado para el restablecimiento progresivo de la actividad asistencial y preventiva sin detrimento de las reservas de recursos sanitarios necesarias para que continuar con la respuesta a la pandemia de la Covid-19.
La posibilidad de consultas presenciales en las áreas de Medicina General, Pediatría y Ginecología serán obligatorias a partir del 1°de marzo próximo, con no menos de 3 consultas por hora complementadas con consultas de telemedicina para asegurar la correcta atención de los usuarios.
A partir del 1 de abril la obligatoriedad de consultas presenciales se extiende a todo el resto de las especialidades de atención médica con prioridad en la atención y prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Esta normalización de la atención se incorporará a las metas asistenciales para el corriente año y se espera, según la evolución de la pandemia, se logren para el mes de setiembre, indicadores de accesibilidad y producción sanitaria con niveles comparables a los de setiembre de 2019.
Fuente: Comunicado del MSP
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.