
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Uruguayos y específicamente en este caso vecinos litoraleños se han comunicado con @gesor para señalar su situación desilusionados y preocupados por lo que les está tocando vivir. Se trata de gente que viajó a Argentina, incluso algunos de ellos están "al otro lado del río" como se dice por acá cuando por ejemplo se va a visitar familiares que están en Gualeguaychú y por ello lo hacen como en estos casos se han dado, se movilizaron en su momento en vehículos propios y hoy se encuentran que no pueden volver a su patria, a su propio país, donde tienen que reintegrarse a cumplir con su trabajo y en cambio están gastando los últimos recursos que le quedan, ya que no se encuentran dentro de las pocas excepciones que el Gobierno ha habilitado, por lo que están pidiendo a las autoridades que revean este tipo de situaciones.
Al respecto señalan: "Con el cierre de fronteras desde el 21 diciembre y la extensión desde el 10 al 31 de diciembre muchos uruguayos hemos quedado fuera de las excepciones que se instauraron para extranjeros.
Hemos ingresado a trámites.gub.uy y no hay posibilidad de enmarcarse en excepciones para los propios orientales que tenemos que volver a nuestro trabajo y que nuestras provisiones económicas van menguando.
Hemos pasado en auto en forma terrestre y en el formulario nos piden copia del boleto en el cual viajamos y en la fecha de viaje solamente aparece validado desde el día de hoy en adelante hasta el 31.
Por favor si pueden informar de esta situación insostenible para los nacidos en Uruguay".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.