El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se firmó el convenio marco interinstitucional con la presencia del ministro y la subsecretaria de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y Ana Ribeiro; el director del AGN, Alberto Umpiérrez; la presidenta y la secretaria de la AUA, Stella Infante y Victoria Fernández, y el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Luis Falero.
Da Silveira destacó al convenio como un ejemplo de articulación entre Estado y sociedad civil que implica cooperación, diálogo y construcción conjunta, líneas de acción que promueve la cartera en su gestión. Explicó que muchas capacidades no están en el Estado, sino en la sociedad y consideró como ejemplo de ello a las comunidades profesionales, con sus capacidades y saberes.
El jerarca felicitó a los actores que impulsaron este acuerdo, por la necesidad de seguir trabajando en materia de protección del patrimonio documental nacional. Sostuvo que entre los uruguayos hay mayor conciencia sobre la importancia de proteger la base documental que hace a la historia e identidad del país y, por ende, también al futuro.
Asimismo, destacó la evolución tecnológica como un factor que asegura amplitud y globalidad a la temática y que implica la renovación constante de soportes y modificaciones en las condiciones y lógicas de acceso. “Esto exige actualización permanente, capacitación cada vez más exigente y mayor planificación”, precisó.
Para finalizar, consideró a la profesión de archivólogo como fundamental en la conservación del acervo cultural y aseguró que se vuelve cada vez más desafiante y técnica, por los desafíos de la actualidad.
Por su parte, Falero subrayó que la OPP promueve la articulación entre organismos nacionales y departamentales para unificar los criterios en materia de preservación documental.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.