El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Ignacio Algorta, director de la Orquesta Participativa Soriano expresó su satisfacción y sorpresa por haber obtenido una Mención Especial en los Premios Graffiti 2020. En diálogo con @gesor comentó que en esta formación musical “todo funciona, es cuestión de adaptar la música a ellos”, los músicos, “y ellos a la música” en virtud de la diversidad de edades y de procedencias que tienen los músicos que la componen.
Como se sabe la Orquesta Participativa Soriano está integrada por músicos de vasta formación, de experiencia en diferentes disciplinas musicales, junto con estudiantes muchos de ellos muy jóvenes. Remarcando que se busca “la fortaleza que se hace en la heterogeneidad”. Comentando “mi oficio es escribir para cada uno para que eso funcione como un grupo, que represente esta región del litoral”.
En cuanto a los planes de futuro Ignacio Algorta comentó que se encuentra trabajando en la obra de Jaime Roos. Si bien prefirió no brindar mayores detalles, Algorta comentó que cuenta con el aval del propio Jaime Roos que conoció las propuestas artísticas de la Orquesta Participativa Soriano cuando presentó el espectáculo en homenaje a José Carbajal “El Sabalero”.
A modo de adelanto de lo que se viene planificando la Orquesta Participativa Soriano interpretó una de las composiciones de Jaime Roos, arreglada especialmente por Nacho Algorta.
Así terminó este mini recital de la Orquesta Participativa en Plaza Independencia, con su sello ya carácteristico, disfrutando con el público.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.