El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este jueves Monseñor Carlos Mª Collazzi, como integrante de la Presidencia del CELAM al presidir el Comité Económico de la institución, se convertirá en el primer obispo uruguayo que será recibido por el Papa Francisco. El encuentro tendrá lugar en esta jornada, en el marco de la visita anual que la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) realiza desde ayer a la Santa Sede.
La Presidencia del CELAM está compuesta por el presidente Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla (México); los dos vicepresidentes, el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá (Colombia) y monseñor Dimas Lara Barbosa, arzobispo de Campo Grande (Brasil); el secretario general Santiago Silva Retamales, obispo auxiliar de Valparaíso (Chile), el presidente del Comité Económico Carlos M. Collazzi Irazábal, obispo de Mercedes (Uruguay) y el padre Leónidas Ortiz Losada, de Colombia, secretario general adjunto.
Esta visita tiene como finalidad informar a la Santa Sede sobre los programas que el CELAM realiza a servicio de los Episcopados de América Latina, y compartir orientaciones y preocupaciones relativas al camino de la Iglesia en la región. Para eso, entraron en agenda encuentros en la Secretaría de Estado, en la Pontificia Comisión para a América Latina, en la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, entre otros.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.