El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Intendente Guillermo Besozzi a la hora de explicar a ediles frenteamplistas y colorado, así como al presidente del FA Soriano, las razones por las cuales no es partidario de crear más municipios, sostuvo que la ley «es muy clara señalando que la iniciativa es de la Intendencia, que los vecinos puedan levantar las firmas y hacer ver al intendente la situación, pero el jefe comunal podrá acoger ello o no. Sí hay una ley que establece que primero se instalarían los municipios con más de 5.000 habitantes, luego los de más de 2.000 pobladores».
Besozzi expresó que si manejaba el tema desde lo político «era más fácil designar a todas las localidades como municipios, para juntar votos esa era la fácil, seguramente ustedes lo iban a votar. Pero tenemos una ley sin reglamentar, con municipios sin que se le voten recursos para funcionar, no son más que simples mandaderos de los intendentes cuando se llevan bien, cuando se llevan mal, arrastran a la localidad a la catástrofe y lo digo por Montevideo, Canelones, o donde sea. Embretaba al intendente que nos sucederá, sea del partido que sea, en una situación que considero injusta, que el intendente que se va determine una situación para el que viene atrás. Hay ejemplos, con un de los que más hablo es con Marcos Carámbula que tiene 29 y él les podrá decir las dificultades que se plantean, lo hablo con Colonia, con Rocha, hay lugares que es un drama. En Tarariras parece Kosovo, la alcaldesa te dice «no nos saludamos con el intendente». La ley debe reglamentarse antes que nada, y si no hay recursos no hay descentralización posible. No podemos hablar de descentralización por el cargo de alcalde o concejal y punto, se supone que para que el alcalde pueda ejecutar, debe tener los recursos para ello, hoy la ley no les da los recursos, lo único que le da a los municipios es el sueldo del alcalde y en algunos lados no alcanza.
Hay que seguir haciendo camino, Rodó y Palmitas como lo indica la ley serán los que se incorporarán a partir del 2015 y luego se verá si hay algunas otras situaciones a contemplar.
Por la fácil, por política, por la junta de votos, le daba la posibilidad de ser municipios a todos, pero la responsabilidad y el sentido común -que puedo estar equivocado- me decían de no generar un problema al que venga atrás, del partido que sea. Ya que desde el Gobierno Nacional se nos está diciendo que recursos no van a aparecer, hay una nueva ampliación presupuestal a nivl nacional y no están contemplados más recursos para los municipios. Lo que intenté fue no dejarle un problema en vez de soluciones, a quien me sucederá, por eso entendí que lo mejor es seguir el camino de la ley que es gradual».
Como están las cosas hoy, «lo que está haciéndose es generar concejales sin potestad de hacer, la economía es fundamental para realizar cosas, ni siquiera tienen funcionarios».
Explicó que los alcaldes de Soriano, «en la actualidad firman cheques y toman otras decisiones que no pasan en otros lugares, hay algunos que son figuras decorativas porque la relación del alcalde con el intendente es pésima y no por ser de distinto partido, sino del mismo en ocasiones. Cuando las cosas no están claras para poder gobernar es muy difícil hacerlo, nada está claro, todo queda a criterio del intendente de turno y al alcalde de turno. Actué dentro de la legalidad y potestades que tengo».
La autogestión y participación directa del vecino no es bueno para la burocracia politica, además lo mas importante es que deja de ejercer el poder a su voluntada. Mal ejemplo la autogestión, porque corre peligro de que la gente diga para que necesitamos a los partidos politicos.
|
Nos quedan claras las razones del Intendente.El recurso planteara al parlamento los vacios de la ley, la necesidad de reglamentar y el papel de la iniciativa de los vecinos, en resumen aportara positivamente su discusion. Por otro lado el tema de los recursos.La vision del Intendente es que hay que agregar dineros, nosotros pensamos que hoy se gasta en los pueblos pero esos recursos son manejados desde el ejecutivo en monto y momentos de su ejecucion. Y pensamos que los vecinos cosntituidos en munciipios pueden presupuestar su funcionamiento y proponer a la Intendencia sus recursos. Luego los pueden ejecutar con la certeza y el buen criterio de quien vive la realidad de su lugar, pueden rendir cuentas y ajustar. Lo que pasa que se debe creer en los ciudadanos como artifices del lugar donde viven, y no perpetuar el tener que pedir cada vez que necesitan algo, eso es lo que sobrevalora las relaciones personales con el ejecutivo y no hace bien a la descentralizacion. Nosotros pensamos que se debe propender a realizar el espiritu de la ley y bajar poder a los ciudadanos, cuando como en este caso lo manifiestan claramente. La Villa reune las condiciones de unidad territorial y social necesaria para constituirse en Municipio, es el primer pueblo del pais, vive una realidad propia y es merecedora de ejercer soberania.
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.