
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) en coordinación con la Dirección Nacional de Meteorología y la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República, desarrollaron este viernes un taller sobre eventos meteorológicos adversos. “Aportes para comunicadores”.
La instancia se desarrolló en Torre de Profesionales en la capital del país y contó con la presencia del Director del Sistema Nacional de Emergencia, el Dr. Diego Cánepa.
El Taller que marcó el inicio de una serie de posteriores encuentros, estuvo orientado en aspectos como la comunicación de las advertencias, alertas y llamados de atención de fenómenos meteorológicos adversos y generalizar un uso correcto de terminología vinculada con emergencias y desastres.
Cánepa fue enfático al señalar que “nos falta cultura en eventos climáticos y no debemos dejar de lado el avance del cambio climático”. Apuntó al rol de los comunicadores, y dijo que "la mejor forma de comunicación en un momento de crisis es la verdad siempre, y no desinformar”.
Se refirió también al cometido del SINAE, y el trabajo coordinado que este lleva adelante con otras instituciones como los son medios de prensa, Prefectura Nacional, Intendencias departamentales Jefatura de Policía, MSP, MIDES y la propia Direcciona Nacional de Meteorología.
La dinámica del encuentro se dividió en tres presentaciones. Por un lado el meteorólogo Mario Caffera, Grado 5 y que actualmente asesora al SINAE, se refirió a definiciones elementales y la evolución de los términos, como así también a la historia de los pronósticos del tiempo.
Otra de las presentaciones estuvo a cargo de Jorge Nuzza quien entre otras cosas abordó aspectos como "Finalidad de las advertencias", "Principales amenazas naturales en el Uruguay", y por último realizó su presentación Daniel Bonora predictor y responsable del área de Análisis y Elaboración de pronósticos, quien disertó sobre, como anunciar una advertencia, confiabilidad de los pronósticos del tiempo.
El evento contó con buena asistencia de comunicadores de todo el país, e integrantes de Meteorología.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.