El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con recursos obtenidos por el Fondo Solidario Cultural "Ruben Melogno" se financiaron 500 clases virtuales a las que se podrá acceder en CulturaenCasa.uy. Cada jueves se sumarán paulatinamente nuevos cursos en las siguientes disciplinas artísticas: artes visuales, artes escénicas, letras y música.
Contenidos
A partir de junio y durante 10 meses, en la plataforma CulturaenCasa.uy se publicarán estos 100 cursos y talleres gratuitos con contenidos muy diversos: talleres literarios; cursos de música sobre técnicas de improvisación y de interpretación; cursos y talleres de artes visuales, dibujo, fotografía, arte urbano; y formación en artes escénicas, circo, danza, performances y prácticas teatrales.
Primeros cursos disponibles
Artes escénicas
Taller de Circo: Hula-Hula, de Gabriel Manfrú.
Taller de creación de microescenas, de Pilar Roselló.
Práctico-teórico de DanceAbility, de Lucía Bidegain.
Artes visuales
Autorretrato fotográfico: quiénes estamos siendo, de Lina Fernández.
Creación de videojuegos con identidad artística, de Leticia Arriola.
Taller de guion, de Rodrigo Spagnuolo.
Letras
La lengua desatada - La poesía como laboratorio, de Jairo Rojas.
¿Me lo contás otra vez? - Taller para niños y niñas, de Luisa Sabatini.
Ladrones de palabras - Ideas para estimular la lectura y escritura creativa con niños, de Matías Castro.
Música
Taller de iniciación a la guitarra flamenca, de Gonzalo Franco.
Introducción a la improvisación en música popular, de Liber Galloso.
El sonido como medicina, de Valeria Laura Bouzigues.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.