
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Salud Pública (MSP) fijó el lunes 29 de abril para comenzar la distribución de las vacunas para el Virus del Papiloma Humano (HPV, por sus siglas en inglés), que ayudan en la prevención del cáncer de cuello de útero.
Ese día comenzará la campaña de vacunación, por lo que las vacunas estarán disponibles en todo el país. La vacuna –gratuita, pero no obligatoria- está dirigida principalmente a las niñas que cumplieron o cumplen 12 años durante el 2013. En el MSP estiman que hay unas 24.000 personas en esta situación. Para que la protección de la vacuna sea completa, la misma debe ser administrada en tres dosis, las que deberán ser aplicadas en un plazo de ocho meses. Las adolescentes podrán inocularse luego de firmar un “consentimiento informado”, mediante el cual afirman estar en conocimiento de que la vacuna no actúa directamente contra el cáncer, sino que disminuye las posibilidades de infección. La iniciativa busca adecuarse al concepto de “autonomía progresiva” de las adolescentes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.