El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El secretario de la presidencia, Álvaro Delgado, anunció que sesionó por primera vez en esta Administración, la Junta Nacional de Emergencias y Reducción de Riesgos, del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), que dirigirá contingencias en materia nacional.
Uno de los temas analizados fue la expansión del coronarivus y su probable llegada al país. Al respecto, el subsecretario de la cartera de Salud Pública, José Luis Satdjian, dijo que Uruguay está en la etapa de vigilancia y que está preparado para atender los casos que puedan aparecer.
Entre otras medidas, Álvaro Delgado informó que en los próximos días el Gobierno difundirá una campaña de bien público para informar sobre las características de la enfermedad y hábitos para prevenirla. También adelantó que se generará un plan didáctico en todas las escuelas del país, utilizando el Plan Ceibal.
Por su parte, Satdjian recordó que se realizaron varias reuniones en los últimos días en las cuales se elaboró un plan de contingencia y un protocolo de actuación.
En ese sentido recordó que la capacidad de diagnóstico del virus es de seis horas y que los insumos que se deberán utilizar (isopos, kits para pruebas, máscaras, guantes etc.,) están asegurados. Agregó que también se hizo un relevamiento de camas disponibles de centros de terapia intensiva (CTI) y que se acordó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el apoyo para aumentar en 30 % el número de respiradores en caso de ser necesario
Según el subsecretario, las cátedras de la Facultad de Medicina definieron los casos de coronavirus, el monitoreo en tiempo real de las consultas y el protocolo de manejo clínico; además se decidió adelantar el Plan Invierno de vacunación, que empezará con los grupos de riesgo. Las vacunas contra la gripe estarían arribando al país el próximo 30 de marzo, añadió.
Satdjian informó que hasta el momento se han detectado seis casos negativos, y reiteró las medidas de higiene de manos, al estornudar y la recomendación a las personas con síntomas de la enfermedad que no se trasladen a las puertas de las emergencias.
Asimismo, aseguró que, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se aplican medidas especiales de controles en puertos y aeropuertos, ya que el período de incubación puede llegar hasta los 14 días. También negó que se soliciten medidas de seguro médico obligatorio para quienes ingresen al país.
(*) fuente: Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.