El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según se informa a través de la página web de Presidencia de la República, "a partir del lunes 15 de abril y hasta el viernes 14 de junio se abre una nueva oportunidad, para escritores y escritoras, de inscribirse o modificar sus datos en el Registro Nacional de Escritores y Escritoras. Este registro tiene por objetivo el relevamiento de datos, con el fin de brindar acceso democrático y directo a la información sobre producción escrita de los autores vivos de la República Oriental del Uruguay.
Podrán acceder a la inscripción y reinscripción aquellos escritores que tengan al menos un libro publicado a través de una editorial, no considerándose explícitamente para ello, las ediciones de autor. Quienes no cumplan con este requisito, igualmente podrán inscribirse en el registro si son propuestos por instituciones vinculadas con el medio literario como la Universidad de la República (UdelaR), la Academia Nacional de Letras, La Casa de los Escritores, la Asociación de Escritores del Interior, entre otras.
El ingreso de la información se realizará completando un formulario web que estará disponible en http://www.mec.gub.uy/registroescritores desde el 15 de abril hasta el 14 de junio inclusive.
Una vez actualizado, este Registro Nacional de Escritores, entendido como base de datos, será compartido como Registro de los Escritores ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Por más información dirigirse al teléfono 29086740 interno 118 o por correo electrónico a registronacional.de.mec@gmail.com / arealetrasrne.dnc@mec.gub.uy
Fuente: www.presidencia.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.