
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Que Uruguay cuente con una tasa de 12 personas fallecidas cada 100.000 habitantes a causa de siniestros de tránsito, la cifra más baja en el último decenio, permitió que el movimiento Mayo Amarrillo reconociera a nuestro país por las medidas de prevención vial. “Por lo cual, el lanzamiento mundial de las acciones se realizará el 30 de abril en Montevideo, informó el presidente de la Unasev, Fernando Longo.
En conferencia de prensa el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Fernando Longo; el Director del Departamento de Emergencias del Hospital de Clínicas, Dr. Fernando Machado y la Vicepresidenta de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, Alba Curbelo anunciaron que el lanzamiento internacional de la próxima edición de Mayo Amarillo será en Uruguay y contará con la participación de expertos extranjeros en la temática así como de representantes del Movimiento de los diferentes países participantes.
Fernando Longo expresó que las acciones preventivas permitieron que en nuestro país se produjera, en 2019, el mayor descenso en la cantidad de personas fallecidas en siniestros de tránsito desde 2009.
“Fueron 422 fallecidos, cuando en 2018 había sido 528. Los siniestros fueron 19.767, que arrojaron 25.114 lesionados, lo que marca un promedio de 69 personas lesionadas por día. Tenemos muchos controles por hacer y que muchas intendencias aumenten el grado de responsabilidad”, manifestó. La principal causa de muerte para personas comprendidas entre los 15 y los 29 años son los siniestros de tránsito.
Fernando Machado, en representación del Movimiento, expresó que es necesario seguir profundizando las acciones de prevención así como de fiscalización, entendiendo que son claves para seguir avanzando en materia de seguridad vial en nuestro país.
Por otra parte, Alba Curbelo que también destacó la importancia de continuar y profundizar con las políticas que se han desarrollado, remarcó la ley de alcohol cero en el tránsito como fundamental para la protección de la vida.
Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia y Comunicaciones Unasev
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.