
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este año está previsto duplicar la cantidad de escuelas que adhieren a la modalidad y alcanzar 3.000 centros. Desarrolla habilidades como la capacidad de abstracción, de encontrar patrones, ordenar de manera operativa e identificar componentes de un problema.
Los estudiantes aprenden razonamiento lógico, pensamiento algorítmico y técnicas de resolución de problemas, así como a expresar sus ideas, creatividad y habilidades de diseño. Esta metodología trabaja sobre la capacidad de abstracción, de encontrar patrones, de ordenar de manera operativa y de identificar los componentes de un problema. La propuesta integra también las áreas STEAM (por sus siglas en inglés), que involucran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, aprendizaje basado en proyectos y trabajo con material concreto.
Uruguay está a la vanguardia en la implementación de este tipo de labor educativa, además de países como Alemania, Estonia, Reino Unido y Finlandia, entre otros. En la región es referencia para países vecinos como Paraguay y Argentina, que comenzaron a introducir la programación en sus sistemas educativos. Es una habilidad del siglo XXI, que recoge los objetivos conocidos como “las seis C de la Red Global de Aprendizajes”: carácter, pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración y ciudadanía.
Para llevar a cabo este programa, las clases se estructuran sobre la base de la dupla pedagógica conformada por docente de aula y docente remoto, que trabaja a través de videoconferencia, y tienen una duración de 45 minutos. Se brindan herramientas teóricas y propuestas concretas para incorporar el trabajo en el aula.
El comienzo está previsto para el 23 de marzo y a la brevedad se informará sobre las inscripciones para cursos de los demás ciclos. Por consultas, se puede consultar por el correo electrónico <ceibal@ceibal.edu.uy>.
Inscribirse aquí.
Fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.