El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se llevará a cabo la Jornada de Cultivos de Inverno Crea, el viernes 12 de abril, desde las 13.30 horas, en el teatro 28 de Febrero (28 de Febrero y Ferreira Aldunate), abierta a todo público,
En la misma se abordarán distintos aspectos de los sistemas de producción de cultivos de invierno desde la óptica Crea.
Trigo, cebada y colza
Se presentarán resultados productivos obtenidos en la zafra pasada de trigo, cebada y colza para distintas zonas, poniéndose énfasis en el rendimiento y la calidad obtenida de acuerdo a las variedades sembradas y fecha de siembra, para la zafra pasada y el conjunto de los datos que componen la base desde 2006.
En el caso de la colza se presentarán resultados del área relevada y se plantearán los problemas que enfrentan los productores para expandir el cultivo.
Variables del rendimiento
También se tratarán las variables determinantes del rendimiento. Se podrá discutir las variables de manejo que han sido más determinantes en los rendimientos obtenidos, en el conjunto de las zafras para trigo y cebada.
Además se contará con el análisis de Fucrea y se presentarán datos obtenidos en el marco de cooperación con Fagro-Eemac a través del desarrollo de tesis de grado con información histórica de registros.
Se discutirán los márgenes logrados por los cultivos en la zafra pasada y los resultados esperados para la próxima.
Se evaluarán impactos posibles y soluciones que surgen de la implementación del Plan de Uso y Manejo de Suelos en los sistemas de producción.
Visión ampliada
El área relevada en esta zafra está en las 40.000 ha. distribuidas en más de 500 chacras. Esta información junto a las 150.000 ha. y las 2.200 chacras relevadas desde 2006 en todas las zonas productivas del país, dan la posibilidad de adquirir una visión ampliada de la situación productiva de Uruguay.
Por consultas e inscripciones: info@fucrea.org; o por el teléfono 2411 1937.
Fuente:Todocampo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.