El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como protagonistas directas, enfrentando la superficie de la pared con resolución y proponiendo obras muchas de ellas de importantes dimensiones.
No deja de ser una nota distinta para la ciudad ver a una mujer subida a una escalera o trepada a un andamio pincel o rodillo en mano.
A tres de ellas les preguntamos por la tarea de pintar en la calle. De enfrentar no solamente la superficie a intervenir sino también a veces las críticas.
Lina Castellanos (Colombia) nos responde la interrogante. “El espacio público sigue siendo muy difícil para las mujeres, seas o no seas muralista”. Pero agrega “es un espacio político que siempre hay que estarlo conquistando y nosotras lo hacemos desde nuestro oficio”.
Cora, muralista colombiana, reconoció “en mi país era algo como de hombres” pero ha ido cambiando en el último tiempo. Pero “es una cuestión de hacerlo de perderle el miedo”.
En el siguiente video compartimos las respuestas dadas por tres de las artistas que vienen participando del Festival de arte urbano.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.