El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Juani Méndez, en realidad su nombre es Juan Ignacio, es argentino, oriundo de la localidad de San Nicolás, estuvo durante dos años viajando semanalmente para dar clases en la Escuela del Movimiento Jazz a la Calle y desde marzo 2019 se radicó en Mercedes como docente de dicha escuela y también de la UTEC donde se está dictando la carrera de Tecnólogo en Música Creativa.
Fue consultado sobre la situación de la Escuela tras bajar del escenario en la jornada inaugural del 13er. Encuentro Internacional de Jazz a la Calle donde abrió la actividad dirigiendo La Carricola Jazz Orchesta conformanda precisamente por docentes y alumnos de la UTEC y de la Escuela.
¿En qué etapa está la Escuela de Jazz a la Calle?
“La Escuela del Movimiento Jazz a la Calle está empezando muy contentos una etapa de consolidación, el año pasado nos llevamos una sorpresa grande de entre 70 y 80 alumnos que había de repente pasó a tener 470 inscriptos que no sabíamos como íbamos a hacer para atenderlos. La política del movimiento es siempre tratar de brindarse a la mayor cantidad de gente posible, pero tenemos recursos limitados, humanos, económicos, logísticos, edilicios, armamos un plan para poder dar buenos servicios, que no se nos venga demasiado abajo el nivel por la cantidad y lo pudimos lograr gracias al esfuerzo de toda la cantidad que trabaja en Jazz a la Calle, directivos, docentes, han hecho un trabajo magnífico durante todo el año. Este año tuvimos esta cuestión de consolidar esa demanda, recibimos 340 inscriptos, con grandes desafíos por delante, muy contentos, trabajando muchísimo, esto no para nunca, en enero está el encuentro, enseguida nos ponemos a trabajar en el comienzo del año, después empiezan los toques mensuales y cuando parece que estamos sobre fin de año hay que pensar en la fiesta de fin de cursos de la escuela y en el próximo encuentro, es realmente gratificante”.
¿Está pudiéndose cumplir la demanda con la cantidad de docentes necesarios?
“Por el momento sí, y recalco que fue muy importante la predisposición y el trabajo de los docentes porque tuvimos que cambiar seriamente la forma de trabajo para poder dar un servicio que sea de calidad, muy contentos”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.