El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Esta noche quiero referirme, en primer lugar, a una problemática sumamente grave que padece Dolores y también es común a otras localidades del interior. Es público y notorio que este gobierno, actuando en consejo de ministros, reunidos en carpas preparadas en distintos puntos del país, se ha jactado de bregar por la descentralización y la cercanía. Lamentablemente no es así, porque su accionar es extremadamente centralista en todos los órdenes. Por ejemplo, Dolores, segunda ciudad del departamento de Soriano con 18 mil habitantes, cada día se encuentra con el dilema de enfrentar notorias falencias en la Salud Pública, nada menos. No se cuenta con especialistas tan importantes como urólogo, otorrinolaringólogo, oculistas, entre otras especialidades, lo que obliga a los usuarios a viajar a Mercedes. Hay muchísimos usuarios que no cuentan con los medios económicos y por ende es imposible que puedan trasladarse a la capital departamental para ser atendidos. Si a esto le llaman descentralización, pido por favor que se corrija el significado de este vocablo en el Diccionario de la Real Academia Española. Consideramos que este tema es sumamente preocupante y por esta razón solicitamos se revea esta situación, disponiéndose que los especialistas mencionados concurran regularmente a Dolores, desde donde podrían atender no solo a los doloreños, sino también pacientes de zonas próximas, como para hacer realidad esa ponderación que las autoridades gubernamentales realizan de la salud, cada vez que asiduamente, se refieren al tema. Que mis palaras pasen al Ministerio de Salud Pública, Director Departamental de Salud de Soriano, Dirección Departamental de ASSE, senador Besozzi, diputado Novales y comisión respectiva de esta junta.
Otro de los temas preocupantes es que en Dolores, segunda ciudad del departamento de Soriano, bañada por las aguas del Rio San Salvador, a los efectos de cultivar a Dos ministros, está sufriendo por la reiteración de robos. En la noche del viernes 12 de julio robaron una barraca y una tienda en el corazón del barrio Sur.
El sábado 13 a la madrugada, intento fallido en ferretería mayorista de calle Rico Pupo entre Iris de López Crespo y Carnelli: utilizando moto con cadena y cuerda, intentaron y no pudieron abrir la puerta y ante el alerta dado por vecinos, huyeron. Lunes 15 de julio, también por la noche rompieron vidriera y robaron en casa de repuestos en barrio Sur. Madrugada del martes 16 de julio, robo a carnicería, casa de repuestos, en Rivera y comienzo de Ruta 21 y también una farmacia. Todo este panorama reafirma los argumentos más que suficientes, que traspasan las fronteras partidarias e ideológicas y confirman que la única solución clara y contundente es votar en el mes de octubre, por un SI rotundo al Plebiscito “Vivir sin Miedo”, promovido por el senador Larrañaga. No hay otra salida más efectiva, que va más allá de las simples palabras y promesas de quienes nada quieren cambiar. Por esta razón pedimos a toda la población del departamento de Soriano, que medite, acompañe y vote por esa iniciativa. Que mis palabras pasen al senador Besozzi, diputado Novales y comisión respectiva de esta junta.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.