
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con la Ley N° 19.267, de 12 de setiembre de 2014, Uruguay aprobó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el ambiente, de las emisiones y liberaciones atropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.
El Decreto N° 15/019, de fecha 08 de enero de2019, publicado el 23 de enero del mismo año, dispuso un Reglamento para la Gestión Ambientalmente Adecuada de productos con mercurio y sus residuos.
En su artículo 17° establece un período de seis meses a partir de su publicación para iniciar el control de importación.
Desde esa fecha, solo podrán importar, fabricar, armar o ensamblar los artículos permitidos por el decreto, las personas físicas o jurídicas que cuenten con un plan de captación post-consumo, aprobado o en trámite de aprobación, cuando se superen las 200 unidades anuales.
Los artículos alcanzados por el decreto que ingresen al país (lámparas fluorescentes compactas y lineales, lámparas de vapor de mercurio a alta presión, lámparas fluorescentes de cátodo frío, lámparas fluorescentes de electrodo externo, lámparas de alta descarga, termómetros y aparatos para medir la presión arterial) no podrán exceder los contenidos máximos de mercurio establecidos en el Convenio de Minamata y en algunos casos, su fabricación, importación y venta estará prohibida, como es el caso de los termómetros clínicos de mercurio.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.