El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una treintena de personas, entre aficionados, docentes y niños se reunieron el pasado sábado 20 por la noche en el espacio Vicente Betervide en la zona de acceso a Dolores por el boulevard 22 de Setiembre para conmemorar el primer alunizaje en el día que se cumplía el primer cincuentenario de aquel acontecimiento.
La jornada fue organizada por la Sociedad Amigos de la Astronomía de Dolores, junto a la Sala de Profesores de Geografía de Dolores y la filial Dolores de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos.
La actividad se inició con una reseña sobre la vida del prof. Vicente Betervide, primer docente de Cosmografía de la ciudad, seguida de una breve narración de la proeza que permitió a los miembros de la misión Apolo 11 Neil Armstrong y Edwin Aldrin, ser los primeros en pisar la Luna a las 23.56 horas del 20 de Julio de 1869.
En virtud de las dificultades propia del tiempo, se realizaron algunas actividades de reconocimiento de las constelaciones visibles en ese momento, de orientación mediante la Cruz del Sur, y un juego de simulación para niños y jóvenes sobre la distancia de los planetas. Los que se quedaron hasta más tarde pudieron observar la Luna mediante el telescopio Celestron AstroMaster 114 donado por el licenciado Milton Hourcade.
Parte de los presentes participaron también de una foto grupal junto a una bandera de Estados Unidos, en homenaje a los hombres protagonistas de aquel histórico primer viaje a la Luna.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.