
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

.

En conflicto
Podría afectarse el abastecimiento de leche, advierte la Federación de la Industria Láctea.
El gremio de Indulacsa la empresa láctea de la ciudad de Cardona difundió el comunicado de la Federación de la Industria Láctea. En el mismo se advierte que “el abastecimiento de productos de la industria se vera afectado en todo el país”.
Dicho comunicado expresa textualmente:
FEDERACION DE LA INDUSTRIA LACTEA
LACTEOS EN ALERTA
De acuerdo a las consideraciones realizadas en el último Plenario de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, FTIL, en respuesta a la actitud asumida por los representantes de la Cámara de la Industria del Sector (CILU), ante los Consejos de Salarios, los trabajadores se declararan -si así se considera- en CONFLICTO, en su Plenario sindical a realizarse el próximo 21 de marzo en Juan Lacaze departamento de Colonia
En efecto, considerando el crecimiento y desarrollo de la lechería en general en éstos años, el cual ha sido de suma importancia para productores y la economía nacional, y teniendo en cuenta que tras varias instancias de negociación y pese al esfuerzo de la representación sindical(FTIL), la CILU no ha estado dispuesta a mejorar el salario de los trabajadores lácteos teniendo en cuenta las ganancias obtenidas ni las proyecciones futuras de que la industria seguirá creciendo.
En el mes de diciembre finalizó el convenio salarial de los trabajadores de la industria láctea y antes de esa fecha la Federación ya había presentado su plataforma y la intención de comenzar a negociar.
Desde el 26 de febrero del 2013 no hubo más convocatoria de no vislumbrarse nada que allane el camino y evite la toma de medidas gremiales, los trabajadores de la Industria Láctea ADVIERTEN A LA POBLACIÓN QUE EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA SE VERA AFECTADO EN TODO EL PAÍS.
LOS TRABAJADORES CONTRIBUIMOS A LA GANANCIA DE ESTAS EMPRESAS NOS CORRESPONDE UNA PARTE Y POR ELLA LUCHAREMOS
(1756)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.