El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El informe detalla que ese volumen es un 75 % mayor al registrado en la cosecha anterior y que la superficie sembrada creció un 50 % en comparación con el período 2017-2018.
Según el informe del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la producción total de maíz de secano (grano seco) llegó a las 816.000 toneladas y pasó así a ser la máxima registrada hasta el momento en Uruguay, al superar las casi 700.000 toneladas de la zafra 2012-2013.
Una situación similar registró el rendimiento del maíz con riego, que alcanzó los 9.282 kilogramos por hectárea.
En referencia a la soja, el reporte destaca un aumento del 141 % en su rendimiento y de 112 % en la producción respecto de la campaña anterior, aunque el área de superficie sembrada fue algo menor. Ese cultivo aporta el 90 % del área sembrada de verano.
Para todos los cultivos de verano, y en particular para el de maíz, los aumentos de rendimiento y producción se explican, sobre todo, por las condiciones climáticas favorables que se registraron en la zafra 2018-2019, que, a su vez, contrastan con el déficit hídrico que afectó los cultivos de verano durante la anterior.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.