El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se presentó este jueves la serie Agrocultores “Uruguayos apasionados” en el Teatro 28 de Febrero, en Mercedes.
Se trata de una sucesión de cortos testimoniales que reflejan el sentir y la visión de quienes habitan el campo y la ciudad. En Uruguay somos tres millones de #Agrocultores. De alguna manera todos estamos relacionados de forma visible e invisible. La conexión entre personas que habitan el campo y la ciudad se establece a través del consumo de alimentos, del trabajo, de la cultura, de la historia y de las instituciones. Solo tenemos que hacerlo visible, identificarnos con la #Agrocultura y generar conciencia contando lo mejor de nosotros mismos.
El Ministro de ganadería Agricultura y Pesca Enzo Benech, estuvo presente durante la presentación y destacó la relevancia de este programa que, elaborado por el MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca), procura estrechar vínculos entre el campo y la ciudad “apuntando a la conciencia agropecuaria que necesitamos tener en el país”.
Al respecto reflexionó “Si nosotros no valorizamos la actividad productiva, como queremos que nuestros hijos se queden en el campo, nuestros nietos. Como vamos a pretender que alguien de la ciudad vaya a pretender a venir a trabajar al campo si no se valora bien.
Y agregó “creemos que esa discusión hay que darla con mucho respeto por supuesto cada uno puede pensar lo que quiera, pero nosotros estamos convencidos que el productor agropecuario tiene que producir más, tiene que cuidar el ambiente, pero también tiene que vivir bien”.
“Si queremos que se quede en el campo, tiene que ganar bien, tiene que vivir tiene que criar a su familia y tiene que ser feliz” abogó el ministro.
Y los que nacimos y nos criamos en el campo-dijo- yo creo que lo podemos decir con propiedad, y a veces con un recuerdo de querer volver y cuando volvemos a la ciudad nos cuesta. Esas son vivencias y la actividad de hoy refiere a eso” sostuvo Benech.
Finalmente puntualizó que “refiere algunos trabajos donde demuestran que hay gente que apuesta a esto y queremos compartirla con todos. Yo creo que el Uruguay puede ser mejor pero tenemos que valorar la actividad productiva agropecuaria” enfatizó Benech.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.