
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El programa Uruguay Trabaja realizará inscripciones para su edición 2019, del 27 al 31 de mayo, en todo el país. Uruguay Trabaja es un programa socioeducativo laboral, creado por la ley 18.240, que se propone generar mayores oportunidades de inclusión social mediante el trabajo. Anualmente participan 3.000 personas en todo el país.
Los participantes realizan jornadas de 6 horas diarias de lunes a viernes, en las que están incluidas las capacitaciones. En las ciudades y capitales, el programa tiene una duración de ocho meses, mientras que en las pequeñas localidades es hasta seis meses.
Las personas que participan del programa recibirán mensualmente una prestación social denominada “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2,35 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), que equivalen a $8.005 líquidos.
Los requisitos para poder inscribirse son:
- Tener al momento de la inscripción entre 18 y 64 años de edad.
- Estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- Estar desocupados/as por un período mayor a dos años.
- No haber participado en ninguna de las ediciones anteriores del Programa “Uruguay Trabaja” por más de tres meses.
Quienes deseen participar, deberán concurrir con cédula de identidad vigente a los locales de inscripción. La inscripción no otorga la participación automática, sino que quienes se inscriban participarán en un sorteo. Si la persona sorteada no cumple con alguno de los requisitos no podrá participar del programa.
Al igual que en años anteriores, el programa asegura cupos para personas afrodescendientes (8%), con discapacidad (4%) y trans (2%)
Por consultas se puede llamar al teléfono: 2400 0302 Int. 1370 o 1372
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.