
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(recibimos y publicamos)
Desde el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social nos proponemos realizar en 2019 un balance a mitad de camino de la estrategia trazada por el Plan de Acción de Juventudes 2015-2025, con el objetivo de relevar y rendir cuentas sobre el estado de situación actual de las acciones comprometidas.
Dando continuidad al carácter participativo que los planes de juventudes han tenido, nos proponemos, para el proceso de elaboración del balance del Plan realizar una serie de diálogos a nivel territorial. Serán convocadas todas las personas jóvenes a través de MIDES/INJU y los equipos INJU Impulsa de cada departamento, con el objetivo de poner en común los avances y desafíos de las políticas de juventudes y también reflexionar sobre cuáles son las líneas a profundizar y cuáles pueden ser temas nuevos o emergentes de interés, oportunos para incorporar en el balance del Plan.
Escuchar la voz de adolescentes y jóvenes en torno a estos temas es un factor clave para pensar las políticas públicas.
Esta actividad se llevará adelante, en nuestro departamento, el día sábado 27 de abril de 2019, en el horario de 16:00 a 19:00 horas, en Liceo Nº 4 de Mercedes (Constituyente y Haedo)
Invitamos a todxs lxs jóvenes entre 14 y 29 años, que quieran sumarse, a inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1F_SteH0i_O-zHtL1Klpxcoj_6S1dGvLCPKJhwNiV6sA/edit
Importante: quienes tengan interés en participar y sean de localidades del interior del departamento, tendrán sus pasajes cubiertos. Si tienen dudas pueden comunicarse al celular del Impulsa: 098 385 742
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.