
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La aparición de varios casos en centros CAIF de la enfermedad denominada mano, pie y boca, causada por un virus, llevó a que @gesor consultara a la Lic. en Enfermería Mariela Guerein, que es la Referente de Epidemiología de la Dirección Departamental de Salud.
Al respecto señaló "en cuanto a la enfermedad mano, pie y boca, principalmente son afectados los bebés, preescolares o escolares, menores de 5 años, que es causada por un virus.
Hasta el momento no hemos tenido notificación, salvo de un CAIF al cual se le dieron las medidas de prevención y no hemos tenido ninguna otra pregunta ni denuncia de ningún CAIF o familiar de niños que existen a CAIF. La enfermedad se propaga mediante el contacto cercano, como dar un beso, un abrazo o compartir los brazos o cubiertos en el mismo jardín, la tos, estornudos de los niños, también a través de los juguetes a veces se propaga porque el juguete se infecta y ahí el niño toca el juguete infectado y como son niños chicos tienen inmunidad baja y ahí tienen más probabilidad de contraer el virus. Por esta razón hacemos la prevención del lavado de manos, en cuanto a los docentes que atienden a los niños, a los padres, por más de 20 segundos un buen lavado de manos,
cuando cambiamos los pañales también es muy importante el posterior lavado de manos, la desinfección de los utensilios, de las áreas, la ventilación de las áreas y si algún niño comienza con alguna sintomatología de la enfermedad que puede ser fiebre, alguna ampollita, consultar al médico para que realice el diagnóstico".
¿Qué tiempo de incubación y demora en irse tiene la enfermedad? ¿Cuándo se contagia?
"Contagia antes de empezar con la sintomatología y a veces dura de dos a tres días el de continuar con los síntomas, depende de la inmunidad de cada niño, a veces puede demorar un poco más".
¿En qué momento se recomienda regresar al CAIF o jardín?
"Cuando el padre lo vea en condiciones al niño, que no tenga ninguna sintomatología de la enfermedad".
¿Qué pasa con aquel niño que tuvo la enfermedad y en el CAIF hay otro niño incubándola, puede volver a tenerla?
"Y si es el mismo virus no, no la va a tener. No hemos tenido caso. Esta enfermedad la causan diferentes virus, no está establecido. No hay vacuna, por ello la prevención, desinfección, la ventilación de las áreas y lavado de manos es muy importante, a veces decimos alcohol en gel, pero no, más importante es el lavado de manos con agua y jamón común durante 20 segundos y la desinfección con hipoclorito común que usamos en cada casa, nada de altas concentraciones porque pueden causar otras alteraciones".
Cabe señalar que también pueden ser contagiadas personas mayores, que estén con baja inmunidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.