El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, participó este jueves de la jornada de cultivos de invierno organizada por Crea – INIA y Mesa del trigo, en Teatro 28 de Febrero de Mercedes.
Al finalizar la actividad, el jerarca señaló que "precisamos de la actividad productiva si queremos seguir vivos, porqué donde sale la comida? -se preguntó- supongamos que no quedara ningún productor, nos morimos todos de hambre" aseguró Benech.
Y agregó “sin embargo, la sociedad en general, visualiza la actividad productiva como muy contaminante. Todo el mundo habla del uso de los agroquímicos, de los fertilizantes y en el Uruguay, por suerte, el parque automotor crece, muchos andamos de a uno en un auto, y el auto también contamina pero eso nada lo piensa”.
Benech indicó que “tenemos que hablar con los niños, educar, explicar, que si queremos comer pan, tenemos que tener trigo, no hay otra forma y si queremos que el pan sea bueno, y bien laudado el trigo tiene que ser de calidad y tener buen gluten”.
“Creo que es necesario una visión que jerarquice la actividad productiva del agro. Ser productor agropecuario, no es una actividad de segundo orden, es vital precisamos que haya productores para seguir vivos”, enfatizó el ministro Benech.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.