
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según aclaró, pese a que los comerciantes no están incumpliendo la legislación actual, las bolsas que venden no son las que por ley deberán comenzar a comercializar a partir de julio próximo.
Según la ley n.º 19655, reglamentada en enero, los comercios deberán utilizar a partir del 1.° de julio solo bolsas plásticas (tipo camiseta) con determinadas características. La normativa contempla el cobro obligatorio de las bolsas, que deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser biodegradables, de un tamaño específico, con capacidad para contener elementos de hasta seis kilogramos y presentar un logo identificativo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). El dinero recaudado se debe destinar a campañas de concientización.
Las autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente expresaron su preocupación y convocaron a una reunión a los sectores involucrados para este miércoles 3, debido al prematuro cobro de las bolsas por parte de los afiliados al Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu) y la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU), que comenzó este 1.° de abril.
“Nos preocupa que la población esté desinformada”, dijo Nario, tras aclarar que, aunque en el marco legal actual los comerciantes no estén incumpliendo, porque la prohibición empieza en julio, se quedan con la recaudación de esas ventas y no la destinan al fin acordado inicialmente, es decir, acciones en favor de temas ambientales.
Explicó, además, que la dirección a su cargo planteará a las agrupaciones de comerciantes que, si adelantaron parte de la ley, lo hagan con todo lo que determina. “Ellos siempre nos transmitieron que no les interesaba quedarse con la recaudación y que la iban a destinar a campañas de concientización sobre el cuidado del ambiente”, dijo.
(*) fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.