El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los avances fueron presentados en conferencia de prensa, con la participación del Ministro (i) de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alberto Castelar, el Director de la Unidad de Comunicación y Difusión del MGAP, Juan Andrés Elhordoy, el Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo, Álvaro Pérez, la Coordinadora del Proyecto "Comunicar el Campo", Carolina Garzón, el Oficial a cargo de FAO en Uruguay, Vicente Plata y la estudiante de Comunicación de UM, Silvina Piaggio.
En su primera fase, trabajó la inmersión de 15 estudiantes en el medio agropecuario. Esto incluyó la visita a tres centros INIA del país: Las Brujas, La Estanzuela y Tacuarembó. También visitas de dos días a predios en Canelones, Colonia, Tacuarembó y Soriano, reuniones con productores, empresas y diversos actores del sector, donde conocieron de primera mano la vida en el campo, los procesos productivos y las oportunidades laborales en el rubro. A partir de esa experiencia los alumnos realizaron un conjunto de productos periodísticos en formato gráfico y audiovisual que están disponibles en www.concienciagropecuaria.com.uy
Para la segunda etapa, denominada de multiplicación, está prevista la realización de talleres para estudiantes de secundaria. Se diseñarán talleres de sensibilización y producción de contenidos y campañas de comunicación para liceales de instituciones públicas y privadas de Montevideo, para un total aproximado de 200 liceales. Así, se crea una red de jóvenes multiplicadores con diversos productos comunicativos para la difusión de temas relacionados con la actividad agropecuaria y el cuidado del ambiente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.