
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La comisión de usuarios de Cams Dolores emitió comunicación en la que informa a los usuarios y población en general, “que desde el 1 de febrero del corriente año la guardia cardiológica existente en CAMS Dolores, pasó a departamental, hecho que no ha sido comunicado a los usuarios por parte de autoridades de CAMS”.
Esto implica “que ante cada evento cardiológico el paciente debe ser trasladado a Mercedes a consulta con cardiólogo y eventual internación en el lugar donde está el cardiólogo de guardia”.
Esta comisión “ha notificado a las autoridades de: MSP, ASSE, Cámara de Diputados y Comisión de Derechos Humanos.
Sabemos que el Ministerio comunicó por mail al Ejecutivo de CAMS una orden de “no innovar”, lo que implica la no supresión de servicios incluyendo éste, servicio cardiológico que se estaba brindando hace más de 30 años en la ciudad, por lo que viene ocurriendo con los pacientes cardiológicos de esta ciudad, deducimos que la sugerencia del MSP no fue acatada”.
La comunicación está firmada por la Comisión de Usuarios de CAMS IAMPP Dolores: Alcides Chialvo, Inés Barroso, Sonia Gonzáles, Jacqueline Piazze, María Lidia Viera, Daniel Iglesias, Mary García, Luis Alberto Montero, Mª del Carmen Guaraglia, Alejandro Bonifacio, Mónica Chacón.
Nota similar a esta fue enviada a Senador Guillermo Bezzozi (Presidente de la comisión de Salud del Senado), Diputados Enzo Malán y Gonzalo Novales, al Presidente de la Junta Departamental de Soriano Damián De Oliveira y a través de él a los 31 ediles del departamento y al Alcalde de Dolores lic. Javier Utermark.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.