
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“(Este año) tuvimos fenómenos climáticos absolutamente insólitos, los arrastres (de nutrientes) de los ríos Paraná y Uruguay”, explicó De León, al ser consultada por los medios de prensa en Durazno, respecto de la presencia de cianobacterias en los cursos de agua.
La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente añadió que, en el caso del río Negro, las dificultades se presentan en las zonas de grandes plantaciones agrícolas de los departamentos de Soriano y Río Negro, pero también en las nacientes del río en Brasil.
En ese sentido, informó de la buena relación existente con la entidad de agua transfronteriza del estado brasileño de Río Grande del Sur, que permite el intercambio de información y colaboración. “En el río Cuareim ha sido muy importante el trabajo binacional”, indicó.
De León también subrayó la importancia del decreto emitido el año pasado por el Poder Ejecutivo, en el que se establecen acciones para “prevenir, controlar, detener y revertir el proceso de deterioro” del río Negro. Además, se determina la creación de un comité para ejecutar y dar seguimiento a las medidas, integrado por los ministerios de Vivienda, de Industria y de Ganadería, con apoyo de la Secretaría de Ambiente, Agua y Cambio Climático.
La jerarca descartó que el decreto esté relacionado con la eventual instalación de una segunda planta de celulosa de la empresa UPM en el centro del país y dijo que se trata de mejorar la calidad de las aguas de ese curso fluvial desde las nacientes en Brasil hasta la desembocadura.
Detalló que las acciones previstas para el río Negro son similares a las implementadas en el Santa Lucía, como zonas colchón (buffer) o evitar que el laboreo llegue hasta el agua.
(*) fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.