
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En una multitudinaria y representativa asamblea del transporte de carga desarrollada en el local de la Asociación Rural de Soriano ubicado a la altura del km 6 de la Ruta 6, que tenía como tema central la puesta en vigencia impulsada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del SICTRAC (Sistema de Control del Transporte de Carga) y en ese marco la concurrencia o no a reunión con el Ministro Víctor Rossi, gestionada por el Senador Guillermo Besozzi, a pedido de la Unión de Transportistas y Fleteros de Mercedes, prevista para el miércoles 6 de febrero a las 18.00 horas.
Luego de un largo debate con posiciones rígidas y otras conciliadoras, se adoptó resolución ratificada por la firma de los presentes, en representación propia y de las gremiales aquellos que tenían invocada ella a través de la decisión correspondiente.
El acta que ratificaron todos los presentes expresa "siendo la hora 10.30 se reúnen en La Rural de Bequeló las gremiales del transporte para tratar el tema SICTRAC, las que al respecto resuelven: propone al Ministro de Transporte Sr. Víctor Rossi y al Director Nacional de Transporte Sr. Felipe Martín suspender la puesta en marcha de la colocación de los dispositivos a través del SICTRAC, hasta tanto no se den las condiciones necesarias.
Se eligen los representantes ante el ministerio que son los señores: Ignacio Asumendi de TRALE, Wilson Gándara de UTS, Larry Silva de UTRATA, José María Rodríguez y Alvaro Haller de UTFM. Siendo la hora 13.50 se levanta la sesión" y firman los asistentes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.